
En este tutorial aprenderás cómo conectar y calibrar tus módulos transmisores de voltaje a corriente y viceversa, para esto vamos a ocupar los siguientes materiales y componentes electrónicos:
- Multímetro.
- Fuente de 12 VDC.
- Fuente Variable de 0 a 5 VDC.
- Cables de conexión dupont.
- Destornillador de borneras.
Empezamos conectando de la siguiente manera el módulo de Voltaje a Corriente, ten mucho cuidado con la polaridad de las fuentes, si conectas inversamente puedes llegar a quemar al módulo.

El módulo contiene dos potenciómetros que son SPAN y ZERO, estos sirven para calibrar nuestro módulo, la fuente variable de 0 a 5V le vamos a setear en 5V y con el potenciometro ZERO empezamos a girar hasta que en el multímetro nos marque los 20 mA, de la misma manera le seteamos en 2.5v y observamos que en el multímetro nos debe marca 10mA, si en caso no tenemos ese valor calibramos con el SPAN hasta obtener una correcta calibración


Convertidor Corriente – Voltaje
Una vez obteniendo ya nuestra salida en mA vamos a convertir a voltaje para observar el funcionamiento de nuestro segundo módulo, conectamos de la siguiente manera:

La calibración es similar al anterior módulo tanto con el potenciometro ZERO como el SPAN, tener mucho cuidado con la polaridad de las fuentes de voltaje.